Los últimos años, con mayor presencia de algunos países africanos como Etiopía, Senegal, Argelia, Madagascar, y otros nuevos como Cabo Verde y Congo Brazaville. En Asia, países como India empiezan a presentar una oferta diferenciada por estados, Kerala, Tamil Nadu, Goa; países como Nepal han presentado su oferta de año turístico, y es de destacar una masiva presencia de Uzbekistán y países limítrofes de la ruta de la seda como Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán; países árabes como Líbano, Kuwait, Palestina y Arabia, aparte de la participación amplia de Marruecos y Túnez. En Europa hay que destacar la notable presencia de Bulgaria, Noruega, Eslovenia… Y finalmente Nueva Zelanda.
FL: ¿Este año hay menor presencia tanto de países como expositores?
HZ: Si , pero ésto se va a recuperar, lo que me decepcionó fue el motivo declarado por Francia. Leí que Francia no participó este año, no por la crisis sino por la falta de negocio, o dicho de otro modo, por no hacer contrataciones en esta feria.
FL: ¿Que le diría a los representantes franceses?
HZ: Si Francia ausenta , los países árabes hemos duplicado nuestra asistencia, incluso con nuevos países como Kuwait aparte de otros países de Asia y África: Azerbaiyan, Chad, o Taiwan.
Y a los franceses les digo que nosotros pensamos que asistir a Fitur supone mantener la presencia en un importante escaparate del sector , conseguir contactos, mantenerlos a lo largo del tiempo y eso se acaba reflejando en el campo de los negocios y las contrataciones. Si en una edición no conseguimos nuevos clientes, vamos a mantener nuestra presencia en las Ferias Internacionales más importantes, como es el caso de FITUR, porque nos sirven para mantener una buena imagen en el sector, así como para mantener nuestros contactos y relaciones.Sin mencionar el beneficio publicitario, aprender de los demás, intercambio de ideas y experiencias para batir las crisis.
Para los países que no participaron este año, especialmente Francia, deben observar la participación de países como Palestina o Haiti, incluso la ciudad de Lorca- éstos dos últimos a pesar de invitados pero también tuvieron gastos porque supongo que la invitación sólo incluía el espacio-..
FL. ¿Cómo han aprovechado las anteriores ediciones para conseguir mantener la buena imagen de Egipto?
HZ: Hemos promocionado destinos como el Sinaí, el Mar Rojo, Los Oasis, La Nubia, el turismo alternativo , el golf, el buseo, el turismo rural ,la ruta de la Sagrada Familia , de Aventura, de deportes, y todo esto formaba parte de la decoración de nuestro stand , pero la parte más destacada es el turismo monumental que es el que más interesa, en cambio todo lo demás es complementario.
Por otra parte tras invitar al Real Madrid a jugar con Alahly el nacional de Egipto en agosto 2001, en Fitur 2002 las fotos de las estrellas del Real Madrid tomada en frente de la Esfinge iluminaban nuestro stand, así como la foto de la tenista Arancha Sánchez montando un camello frente a las pirámides, Los Del Río o Las Catchub entre otros muchos que han estado en Egipto.
FL: ¿Como cree que Fitur debe evolucionar?
HZ: La administración de Fitur y su directora Ana Larraniaga creo que están realizando una buena gestión, sugiero recompensar al país, o la empresa, que más interactuó, a los más creativos; por ejemplo, tenerlos en años próximos como país o empresa invitados. También es posible invitar a Fitur estrellas; el último grito de cada año, por ejemplo, Cristiano Ronaldo visita Fitur; en otra edición reunir los Premios Nobel de la Paz, en otra los Nobel de Ciencia, el(la) cantante más popular, Shakira, grupos folklóricos, pintores , autores de prestigio internacional, todo eso agrada más al público y atrae más profesionales. No debemos parar hasta que hagamos de Fitur la nº 1 del mundo; porque España se lo merece.
Una de las cosas que admiro en esta feria es que sea inaugurada por los Reyes; en este año por los Príncipes de Asturias. Y así lo deseo para Egipto; que nuestro futuro presidente de al Turismo la importancia que merece.